
Posee
un perfil electrolítico casi idéntico al cuerpo humano:
potasio, calcio, sodio, fósforo y magnesio, por lo que resulta
perfecta para rehidratar el organismo
después del ejercicio
físico,
y por su carácter refrescante, resulta una buena opción para
vencer la sed.
Si
tomamos una bebida más concentrada que los líquidos de nuestro
organismo, al llegar al intestino no se absorberán
inmediatamente, sino que primero
pasara agua del interior del
organismo al intestino, así estaremos potenciando la
deshidratación. Lo ideal es que la bebida
presente la cantidad de partículas
igual a la del liquido
interno de nuestro organismo logrando una buena y rapida
rehidratación y recuperación.
De hecho, la Organización de las Naciones Unidas
para la Agricultura y la Alimentación (FAO) lo recomienda como
una alternativa natural a las bebidas deportivas.
El
secreto de su riqueza nutricional radica en su composición ya
que contiene agua, un 94 por ciento, así como una gran
variedad de minerales, esenciales para el
funcionamiento normal
del cuerpo humano , asimismo, es rica en vitaminas sobre todo
del grupo B, los folatos necesarios para la formación de
proteínas estructurales
y hemoglobina, enzimas, aminoácidos y sustancias
fitohormonales.
Además, alberga una moderada cantidad de
azúcares simples, lo que determina su escaso pero necesario aporte calórico
para la actividad fisica.
Aunque el coco esté considerado como una de las frutas con un
elevado aporte energético, el agua que contiene apenas aporta
calorías y no tiene colesterol.
Al
ser un producto vegetal, posee numerosos oligoelementos
beneficiosos para la salud. La presencia de citocininas,
hormonas vegetales, según estudios científicos
presentan un
efecto protector frente al envejecimiento y de degeneración
oxidativa.
» La Fructosa estimula
la digestión y promueve el uso de carbohidratos, fuente de
energía principal durante la
realización de la actividad física para un desempeño óptimo.
» El Sodio
es el
electrolito que se pierde en mayor cantidad durante la práctica
del deporte, especialmente por el sudor.
Ayuda al funcionamiento
normal de músculos y nervios. Si no se repone adecuadamente, se
llega a un bajo nivel de sodio, responsable de
la aparición de calambres o
espasmos musculares.
La
presencia de sodio favorece además la absorción de la glucosa y
del agua a nivel del intestino, a la vez que favorece la
retención del agua
ayudando a perder menos agua por el sudor.
» Aporte de Hidratos de Carbono
El aporte de energía durante la práctica deportiva es otro de
los aspectos claves para garantizar un óptimo desarrollo de la
actividad
deportiva. La glucosa debe formar parte de la bebida
ya que se absorbe inmediatamente, y una vez en el organismo, es
fácil y rápidamente utilizada por el músculo para
proporcionar
energía..
|